Descubre los mejores lugares para practicar buceo con Disfruta más por menos

disfruta más por menos destinos nacionales buceo turismo

Cuando visitamos nuestro extensísimo litoral durante cualquier época del año, y muy especialmente en verano, no llegamos a ser conscientes de la extraordinaria riqueza natural que se esconde a tan solo unos metros de profundidad bajo el mar.

Nuestras costas cuentan con algunos de los rincones más bellos y espectaculares para la práctica del buceo.

Por eso, desde Disfruta más por menos, hoy queremos realizar una selección de aquellos lugares que consideramos imprescindibles si te apasiona el submarinismo, y muy especialmente en su variedad con tubo o snorkel.

Los tesoros naturales del buceo están a tu alcance con Disfruta más por menos

Si estás interesado en conocer los enclaves naturales más recomendables para la práctica del buceo con snorkel en nuestro país, desde Disfruta más por menos te aconsejamos que no dejes pasar la oportunidad de visitar las siguientes zonas de litoral:

Islas Medas (Girona): considerada una de las reservas marinas más ricas del Mar Mediterráneo Occidental, se trata de un pequeño archipiélago situado frente a la Costa Brava, concretamente en la desembocadura del Río Ter, frente a la Playa de Estartit, y que destaca por la impresionante extensión de posidonis que se puede encontrar en las proximidades de las distintas islas que lo conforman. También por la presencia de un extraordinario ecosistema animal, formado por más de 1.000 especies catalogadas.

Islas Columbretes (Castellón): situado a cierta distancia de Alcossebre, está formado por cuatro islotes de origen volcánico, que presentan una riqueza marina prácticamente única, donde destaca la presencia de langostas rojas y corales, que aprovechan sus escollos como zona de protección y refugio.

Cabo de Gata (Almería): encuadrado en el Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar y considerado Reserva de la Biosfera, es, sin lugar a dudas, el paraíso del buceo en el sur de nuestro país, gracias a la presencia de extensas praderas de vegetación marina, que atraen a innumerables especies de peces y moluscos.

Cabo de Palos e Islas Hormigas (Murcia): ubicado en la localidad de Cartagena, esta reserva marina de algo más de 10 kilómetros alberga una combinación de fondos rocosos y arenosos perfecta para la práctica del buceo, ya que permite el avistamiento de una flora y fauna espectacular a pocos metros de la superficie.

Punta de La Restinga (El Hierro – Islas Canarias): esta reserva marina, también conocida como el Mar de las Calmas, ofrece al visitante uno de los destinos con mayor riqueza marina de nuestro territorio, en gran parte debido a la temperatura estable de sus aguas durante todo el año, lo que favorece la presencia de especies como el mero, las mantas diablo o las viejas.

Dejar un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.